ASOCIACION DE LA POLICIA DE INVESTIGACIONES DEL PERU
RESIDENTES EN MIAMI
ESTIMADO COLEGA:
LA COMISION EN LAS ULTIMAS SEMANAS HA ESTADO AVOCADA EN HACER LAS COORDINACIONES CON RELACION AL APOYO SOLIDARIO DE LOS COLEGAS Y POR OTRO LADO, COMO USTEDES SABEN YA SE ESTA ACERCANDO EL PLAZO PAR LA ENTREGA DE LAS VENTA DE TICKETS, YA ALGUNOS COLEGAS ESTAN RESPONDIENDO, PERO VALE LA PENA RECORDAR A TODOS LOS COLEGAS QUE SOLO LOS TICKETS RECIBIDOS Y PAGADOS PARTICIPARAN EN EL SORTEO ASI QUE SE REQUIERE QUE ENVIEN LO RECAUDADO TAN PRONTO LES SEA POSIBLE PARA FACILITAR A LA COMISION EL CONTEO DE TICKETS PARTICIPANTES.
SE RECALCA QUE LA RIFA DE EL GRAN PREMIO UNICO DE UN PAQUETE CONPUESTO DE UN iPAD DE 32 GB-WIFI SE JUGARA CON EL CON EL PLAY 4 (NIGHT) DE LA LOTERIA DE FLORIDA EL DIA LUNES 14 DE FEBRERO DEL 2011 (Y QUE LA FECHA LIMITE PARA LA ENTREGA DE LOS NUMEROS PARTICIPANTES SERA EL DIA 04 DE FEBRERO DEL 2011, UNA SEMANA ANTES DE LA RIFA PARA EL CONTEO RESPECTIVO). LA COMISION HA HECHO EL ESFUERZO PARA LOGRAR PRESENTAR UN PREMIO QUE SEA BASTANTE ATRACTIVO Y DE GRAN VALOR PARA QUE TODOS EL PUBLICO EN GENERAL PARTICIPE.
SE HACE DE CONOCIMIENTO QUE HABRA UNA REUNION DE CAMARADERIA QUE LA COMISION ESTA ORGANIZANDO PARA LA ENTREGA DEL PREMIO AL GANADOR EN PRESENCIA DE TODOS LOS ASISITENTES Y MOSTRAR QUE LA COMISION ESTA TRABAJANDO CON CLARIDAD Y NO DAR LUGAR A MURMURACIONES COMO PUEDE OCURRIR. TAMBIEN SE COMUNICA QUE EL PREMIO EN CASO DE NO SALIR DE ACUERDO A LO PROGRAMADO, SERA RIFADO NUEVAMENTE ENTRE TODOS LOS TICKETS QUE HAYAN SIDO COMPRADOS PARA QUE DE ESTA MANERA HAYA EN DEFINITIVA UN GANADOR REAL. ESTA SEGUNDA RIFA (EN CASO DE HABERLA) SE HARA EL DIA DE LA REUNION DE CAMARADERIA AHÍ SE RIFARA EL PREMIO ENTRE TODOS LOS TICKETS COMPRADOS, ASI QUE VENDAN QUE DE TODAS MANERAS HABRA UN GANADOR ENTRE LOS QUE COMPREN LOS TICKETS Y LOS ESPERAMOS EN LA REUNION QUE SE COMUNICARA PRONTAMENTE.
ESTAS ACTIVIDADES COMO USTEDES SABEN SON PRO-FONDOS DE LA “VIII REENCUENTRO DE CAMARADERIA DE LA POLICIA DE INVESTIGACIONES DEL PERU- USA. ES FUNDAMENTAL TU COLABORACION EN VENDER ESTOS TICKETS. YA HICIMOS NUESTRA PARTE EN TODO ESTE TIEMPO AHORA TE CORRESPONDE A TI COLEGA, QUE DE TI DEPENDE EL EXITO DE ESTA ACTIVIDAD. LA COMISION HACE UN LLAMADO A TU CARIñO A LA INSTITUCION QUE TANTO NOS DIO Y TUVIMOS EL HONOR DE PERTENECER. HAZ EL ESFUERZO COLEGA! , SI ANTES NO PUDISTES COLABORAR POR DIFERENTES MOTIVOS ESTE ES EL MOMENTO Y ESPERAMOS QUE SEA ESTA LA ULTIMA ACTIVIDAD EN QUE LES ESTEMOS PIDIENDO SU COLABORACION Y ESO DEPENDE DEL EXITO QUE TENGAMOS. NO TE ESTAMOS PIDIENDO QUE COMPRES TU TODOS LOS TICKETS SINO QUE LOS VENDAS HAZ EL ESFUERZO COLEGA LA COMISION TIENE MUCHA VOLUNTAD PERO DE USTEDES DEPENDE LO QUE SE LOGRE.
DESDE YA NUESTRO MAS SINCERO AGRADECIMIENTO POR SU COLABORACION Y APOYO A LA COMISION A CADA UNO DE USTEDES POR HACER EL ESFUERZO PARA EL LOGRO DE ESTA ACTIVIDAD. LA COMISION ESTA A DISPOSICION PARA CUALQUIER PREGUNTA PARA MAYOR IMFORMACION POR FAVOR COMUNICARSE CON FAURA C. VILLALONGA 305-510-0529 Y ENVIAR A ESTA DIRECCION EL CHEQUE OR MONEY ODER.
FAURA C. VILLALONGA
16850 – 112 COLLINS AVE. # 166
SUNNY ISLAS BEACH FL 33162
“HONOR Y LEALTAD”
“VIVA LA POLICIA DE INVESTIGACIONES DEL PERU”
Sunday, January 23, 2011
Saturday, January 22, 2011
HISTORIA DE LA PIP I PARTE (I DE VI)
La historia de la Policía de Investigaciones del Perú, no es otra cosa que la narración de los hechos o sucesos, pasados o memorables que fueron marcando nuevas etapas y dejando huellas que de una u otra forma, resultaron siendo trascendentales para su desarrollo como Institución y que a su vez marca un hito histórico y fundamento en la Doctrina Policial.


ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE LA PIP |
En 1852, durante el Gobierno del General Rufino ECHENIQUE se creó el “Cuerpo de Gendarmes” como Cuerpo Auxiliar Urbano del Ejército, que vendría a ser el antecedente remoto de la Guardia Republicana. Este nuevo Cuerpo incorporó en su seno a las Fuerzas de Policía creadas por el Mariscal Agustín GAMARRA, es decir a los “Serenos” y a los “Vigilantes”. De acuerdo a esta concepción de los primeros devienen en Guardia Civil mientras que los segundos en Policía de Investigaciones. En 1873, El Congreso de la República sancionó la resolución legislativa que contiene el Reglamento Orgánico de la Policía. A su vez, el gobierno del primer Presidente Civil del Perú, Don Manuel PARDO Y LAVALLE, dictó el Decreto Supremo del 31 de diciembre de mismo año, disponiendo que la Policía de Seguridad se divida en dos ramas:
Estas Fuerzas Policiales dependían directamente del Ministerio de Gobierno, centralizadas en la Dirección de Policía. El 01 de febrero de 1882, se creó e instaló la Sección de Identificación, como dependencia de la Oficina Central de Policía (Sub Prefectura de Lima). Esta Sección tuvo como principal misión la de identificar a las personas naturales, empleando una de las técnicas más modernas inventada por Alfonso BERTILLON. De esta manera empieza la tecnificación y especialización de nuestra policía, como respuesta a las sutiles artimañas empleadas por la delincuencia, perfilándose desde entonces el inicio de una policía técnica cuyos precursores no escatimaron esfuerzos para hacer realidad un verdadero Cuerpo o Sección de Vigilancia e Identificación. El 01 de diciembre de 1905 se aprobó un nuevo Reglamento de Policía, dividiéndola en dos Secciones:
En 1909, dentro de la Sección de Vigilancia se creó la Comisaría de Investigaciones, con la específica función de investigar delitos. De esta manera se presentaba una clara definición funcional de la PIP. El 25 de noviembre de 1914, de acuerdo a los documentos existentes en los archivos de la Ex-Guardia Civil del Perú y Policía, se creó el Servicio de Identificación de la Sección Antropométrica de la Intendencia de Policía de la Capital, introduciéndose la ficha dactiloscópica, a fin de sustituir la insegura forma de filiación a base del sistema de Bertillón, teniendo como Jefe al doctor Maximiliano González Olaechea. El Decreto Supremo del 07 de agosto de 1919, en el Art. 4, destina miembros del entonces llamado Cuerpo de Investigaciones a las siete Comisarías existentes en Lima. |
PRIMERA MISIÓN ESPAÑOLA |
Para la Policía de Investigaciones, el año de 1922 marca la etapa de mayor trascendencia, debido a que durante el Gobierno del Presidente Augusto B. LEGUIA, llegó la Misión Española de la Guardia Civil y mediante el Decreto Supremo del 13 de julio del mismo año, se crea la Escuela de la Guardia Civil y Policía, ubicada en la Av. Los Incas de los Barrios Altos, que fue el Alma Mater de la Policía Nacional, donde se formaron Guardia Civiles y Policías de Investigaciones. La inauguración fue apoteósica y majestuosa, siendo su primer Director el Coronel GC Pedro PUEYO ESPAÑA, quien en su discurso resaltó: ...”Los cuerpos de la Guardia Civil, Seguridad y Vigilancia, a semejanza de los de querida patria, darán vida, tranquilidad y bienestar a esta privilegiada nación, siendo un factor de este engranaje con el que han de tejer el engrandecimiento de este país”. De esta manera, el Gobierno de LEGUIA sentó las bases de una nueva policía profesional, idónea que forjaría su espíritu de cuerpo sobre la base de virtudes cívicas y democráticas. El 04 de noviembre de 1922, se inició el año Académico, con el dictado de las siguientes asignaturas, habiendo tenido como participantes: Asignaturas Militares : Teniente Coronel Jorge BUSTAMANTE Equitación : Capitán Alumno Federico FERNALD Derecho Penal : Enrique RONDON Medicina e Higiene : Guillermo AROSEMENA Inglés : Ramiro PEREZ REYNOSO Esgrima : Alférez Alumno Isidoro ORTEGA Gimnasia : Alférez Alumno Eduardo CARVAJAL Los miembros de la Misión dictaron el curso de Dactiloscopia, Reglamento del Cuerpo y las demás asignaturas del plan. Alumnos Capitán : Pedro VASQUEZ DE VELASCO Capitán : José CRUSILLAT BLANCO Capitán : Federico FERNALD BENAVIDES Capitán : Germán MENDIZÁBAL MENDIZÁBAL Teniente : Carlos CHILET CATALAN Posteriormente ingresaron los siguientes: Capitán : Arturo ZAPATA VELEZ Capitán : Emilio VEGA Y VEGA Capitán : Daniel MATTO Teniente : Alberto PANIZO SEVILLA Teniente : Carlos CHOMORRO SUAREZ Teniente : Manuel SEVILLA OLANO Mayor (Italiano) : Manfredo VIVIANI, Conde de la Cella. 30 Oficiales del Ejército, de los cuales algunos regresaron a su cuerpo de origen; 19 alumnos de Investigación y 103 individuos de tropa. Los exámenes fueron presenciados por el Ministro de Gobierno, así como el desarrollo de algunas clases. El 01 de marzo se realizaron los primeros exámenes que la Misión llamó de “tanteo”, a fin de conocer el estado de la instrucción. Los exámenes finales de esta Promoción se iniciaron el 02 de julio de 1923, egresando debidamente aprobados en el mes de setiembre, los siguientes alumnos: Capitán : José CRUSILLAT BLANCO Capitán : Federico FERNALD BENAVIDES Capitán : Germán MENDIZÁBAL MENDIZÁBAL Capitán : Arturo ZAPATA VELEZ Capitán : Emilio VEGA Y VEGA Capitán : Daniel MATTO Teniente : Alberto PANIZO SEVILLA Teniente : Carlos CHOMORRO SUAREZ Teniente : Manuel SEVILLA OLANO Alférez : Amilcar GARCIA Alférez : Isidoro ORTEGA Alférez : Oswaldo CASTAÑEDA Alférez : Enrique RODO Alférez : Alipio SANCHES Alférez : Félix SARMIENTO Alférez : José ZAMALLOA Alférez : José ARENAS Alférez : Carlos BONILLA Alférez : Enrique BAEZA Alférez : Guillermo ZAVALA Alférez : Abraham PANDO Alférez : Eduardo CARBAJAL Alférez : Estanislao MATA Alférez : Isaac COSTA Alférez : Félix CANALES Alférez : Moisés MONTOYA Alférez : Isaías FLORES Alférez : Adolfo VELARDE Alférez : Enrique MACEDO Alférez : Mario VELARDE Alférez : Ignacio CERVANTES Alférez : Alberto SALAZAR Alférez : Germán NAVARRO Alférez : Humberto MONTEVERDE Alférez : Conrado RUIZ Alférez : Felipe CASTILLO Cabo : Julio HORNA Cabo : Rafael ARARTE Cabo : Carlos DEL CARPIO Cabo : Roberto LLANOS Cabo : Alejandro PACUSICH Cabo : Urbano MASCARO Cabo : César ORTIZ Cabo : Ismael PARDO Cabo : Eusebio CABRERA Cabo : Félix MENENDEZ Cabo : Hipólito CASTAÑEDA Cabo : Octavio DIAZ Cabo : Abel CORDOVA Cabo : Carlos VALLEJOS Cabo : Manuel ZEAS Cabo : Daniel MARAVI Cabo : Arturo JUSTO Cabo : José TUESTA Cabo : Ernesto VEGA Cabo : Víctor CAMPOS Cabo : Juan del VALLE Cabo : Víctor LOAYZA Cabo : Zenón VILLACREZ Cabo : Ricardo MAZUELOS Cabo : Miguel CUADROS Cabo : Nicanor Guillermo LOPEZ Cabo : Aurelio BAZÁN Cabo : Mariano ENCISO Cabo : Miguel COLLANTES Cabo : Darío MENDOZA Cabo : Antonio GUERRERO Cabo : José ESCOBAR Cabo : Alejandro ORIHUELA Cabo : Guillermo ROCHA Cabo : Ángel SERVAN Cabo : Walter SANCHEZ Cabo : Domingo GONZALES Cabo : Héctor GOMEZ Cabo : Julio QUIÑONEZ Cabo : Miguel GUTARRA Cabo : Miguel QUINTANA Cabo : Manuel PORTOCARRERO Cabo : Alfredo PALACIOS Cabo : Santiago BERAUN Cabo : Luís VERA Cabo : Gonzalo CANAVAL Cabo : Máximo FIGUEROA Cabo : Lisandro CANSECO Cabo : Hildebrando CHAUCA Cabo : Juan ROBLES Cabo : Francisco LA TORRE Cabo : Gliserio MOTTA Cabo : Germán SALINAS Cabo : Segundo LOZADA Cabo : Ángel ROSAS Cabo : Jesús SALAZAR Cabo : David TORRES Cabo : Pascual SALINAS Oficiales Segundos de Investigación: César MACHICADO Justo FRIAS Nicanor PACHECO Julio MONGE Carlos AGUIRRE Félix ALCAZAR Vigilantes de Investigación: Pablo ROSELLO Carlos RAMÍREZ Manuel YÁÑEZ César NIETO Alberto MONTOYA Julio JAEN Guillermo RIVERA Moisés VILLA Julio MARINO Manuel LLAURI Carlos CORDOVA Moisés MIER De estos vigilantes pasaron a la Sección de Oficiales de la Guardia Civil, los siguientes Alfereces: Julio JAEN Guillermo RIVERA BALLON Julio MARINO ACOSTA Manuel LLAURI LANDAURO Resultaron aplazados 110, entre Oficiales y Alumnos, lo que representa el 50%, alto índice lo que comprueba la seriedad de la instrucción. En el curso del año académico sufrieron baja del plantel numerosos alumnos de las diversas secciones, por incapacidad profesional o por razones de moralidad y disciplina. Todo lo que demuestra que la Misión sentó rigurosamente las bases del nuevo Cuerpo. Habían transcurrido algunos meses y todo marchaba viento en popa, pero era necesario dictar un nuevo Reglamento Policial, en efecto el 12 de abril de 1923, donde la Policía Nacional dependía del Director General de Policía, funcionario que despachaba directamente con el Ministro de Gobierno y Policía. El Cuerpo de Investigaciones y Vigilancia dependía como una sección de la Guardia Civil, el Jefe de Investigaciones era el Sub Prefecto de Lima, denominado también Intendente de Policía, pero dependían jerárquicamente de los Capitanes Comisarios Fuente: www.policiadeinvestigacionesdelperu.org |
Monday, January 10, 2011
COMUNICADO Nro. 01-2011/ASOGLOPIP
COMUNICADO Nro. 01-2011/ASOGLOPIP
Señores : Asociados y colectividad en general.
Asunto : Informar objetivos y propósitos de la ASOGLOPIP.
La Asociación Global de la Policía de Investigaciones Inc. con sede en Nueva York, registrada también como ASOGLOPIP fue inscrita oficialmente el 21 de Mayo del 2010 en los registros públicos - División de Corporaciones, del Departamento de Estado de Nueva York como corporación tipo “A” de acuerdo a la sección 201 de la ley de corporaciones sin fines de lucro, siendo el numero de archivo el correspondiente al 05212010-C#100521000574.
PROPÓSITO: El certificado de incorporación lo define de la siguiente manera:
La ASOGLOPIP, tiene como sede la ciudad de New York-USA, el propósito es convocar a los miembros de la Ex - Policía de Investigaciones del Perú a nivel global en colaboración con otras entidades, de promover conciencia en la opinión pública y la ayuda a miembros policiales que hayan sufrido lesiones físicas y/o mentales en cumplimiento del deber asistiéndoles en su desarrollo personal y buscar otras formas de ayuda para sus familiares. Asimismo, motivará programas de asistencia para Ex – PIPs de la Tercera edad residentes en el Perú. Igualmente, la ASOGLOPIP orientará sus esfuerzos en salvaguardar el bienestar y derechos de sus agremiados y familia a nivel global, constituyéndose en una organización de consulta en temas relativos a la seguridad ciudadana.
OBJETIVOS: Están delineados de la siguiente manera en nuestros estatutos (Constitución), Artículo II, Sección 2:
A. Orientará su esfuerzo en establecer relaciones interinstitucionales con organizaciones afines públicas y/o privadas que puedan asistir a la ASOGLOPIP, en temas relacionados con el auxilio a los Ex – PIPs víctimas de lesiones diversas como consecuencia del servicio, y de sus familiares.
B. Promoverá programas que estén relacionados con la calidad de vida de los Ex – PIPs de la Tercera edad, que requieran ser asistidos.
C. Promoverá la seguridad ciudadana, utilizando los procedimientos establecidos para el efecto, con la finalidad de coadyuvar en el mejoramiento de los métodos y procedimientos empleados por miembros policiales en la investigación y detección de los delitos en el Perú.
D. Promocionará los valores universales como la honradez, la bondad, la solidaridad, la libertad, el respeto, el amor, la tolerancia, la paz, la responsabilidad, la igualdad y los derechos humanos.
Los integrantes de la Junta Directiva transitoria son:
Presidente: Carlos R. Serván
Vicepresidente: Dante Céspedes
Tesorera: Estefanía Gómez
Secretario: William Llanos
Secretario de RR.PP: Walter Urbina
Fiscal: Henry Valentín
Junta Consultiva: Josefina Zevallos, Santiago Villanueva, y Luis Fares Yunis.
Asimismo se significa que la Junta Directiva Transitoria ha tenido una serie de teleconferencias con el único propósito de lograr nuestros objetivos y propósitos, que durante el transcurso de las semanas o meses les seguiremos informando sobre los avances de los mismos.
Si desean mayor información sobre nuestros estatutos pueden encontrar su contenido total en nuestro blog: www.asoglopip.blogspot.com o si desean comentar o hacer alguna sugerencia para lograr nuestros objetivos que son por el bien de nuestro querido Perú pueden inscribirnos a nuestro correo asoglopip@gmail.com
Con HONOR Y LEALTAD,
Carlos Rigoberto Serván Triveño,
Presidente de la Junta Directiva
ASOGLOPIP
Subscribe to:
Posts (Atom)